Sueños. Dime lo que sueñas y no te diré cómo eres. O sí.
¿Y cuáles son tus sueños habituales? ¿Caer al vacío? ¿Sueñas que hay una hecatombe nuclear y en la tierra solo quedan 100 hombres o 100 mujeres (tú decides y además son guapísimos y te adoran) y tú? Te recuerdo que en este sueño hay una cláusula que obliga a perpetuar la especie. ¿Te quedas desnudo delante de un montón de gente, todos te señalan y haces un espantoso ridículo? ¿Con el fallecimiento de un ser querido? ¿Monstruos? ¿Te casas de nuevo? ¿Se te caen los dientes? ¿Eres presidente del gobierno? ¿Un espía con ganas de acción y que salva al mundo de un ataque alienígena? ¿Una jirafa conduciendo un Volvo y un elefante haciendo dedo en un camino sin salida? Estás fatal no, lo siguiente, y ya somos dos.

¿Cuáles son los sueños más comunes?
El 80% de los sueños que tenemos suelen tratar sobre historias completamente normales, historias asociadas al trabajo, a la casa, a la familia, y los protagonistas suelen ser conocidos, con un 20% de tu familia presente en ellos y la mitad de los que salen son amigos. En casi todos los sueños somos los actores principales y los vivimos en primera persona.
La mayoría de los sueños son una continuación de lo que ocurre en nuestra vida diaria. Si pasas mucho rato en el trabajo, soñarás con cosas del trabajo; si estás de vacaciones en la montaña, soñarás con cosas relacionadas con la montaña. Y atención, aproximadamente en el 80% de tus sueños hay incluido algún tipo de sentimiento negativo. En los sueños más comunes suele haber sentimientos de miedo, de estrés o de ansiedad, y es que el país de los sueños es un caldo de cultivo de la negatividad. Y este mal rollo onírico se dispara si estamos pasando por alguna situación con cierto estrés negativo como dificultades en el trabajo o con la pareja, dificultades económicas o simplemente tener un hijo en edad adolescente. Estrés. A más estrés más carga de sueños asociados a la angustia, la culpa, muertes, ira, depresión, etc…
¿Pero qué función tienen los sueños? ¿Para qué sirven?
Mientras soñamos, nuestra mente inconsciente repasa y se ocupa de todos nuestros problemas y, tal y como haría un experto psicólogo, la sesera intenta mitigar el impacto emocional y encontrar solución a los problemas.
¿Y se pueden interpretar?
Hay varias líneas de trabajo en el área de la interpretación de los sueños. Por un lado la vertiente freudiana (Freud pensaba que los sueños podían reflejar diferentes necesidades ocultas, y especialmente se centra en dos impulsos: el sexo y la agresividad), y otra más novedosa basada en las últimas investigaciones sobre el mundo de los sueños (aquí hablaríamos del sueño lúcido o ser consciente de estar soñando, la hipótesis de continuidad, los sueños como terapeutas nocturnos o el poder de los sueños en la mejora en la creatividad y en la toma de decisiones). Si no te importa, te lo intento explicar de manera breve, pero primero vayamos al bueno de Sigmund.
¿Sabías que interpretaba Freud (y muchos de sus seguidores) sobre la caída de un diente mientras uno sueña? Puede representar un miedo a la castración, dado que la caída de un diente implica separar una parte del todo, aunque también puede darse en personas que padecen de baja autoestima, o que no están de acuerdo con su atractivo personal. O puede significar que hay que pedir hora al dentista y rápido. ¿Será que tengo periodontitis? Es el riesgo que tiene utilizar el simbolismo, en lo que todo vale y también su contrario.
William Donhooff, científico del sueño presentó en esta ponencia “Moving Dream Theory Beyond Freud and Jung” en Berkeley en la que afirmaba: “No hay razón para creer ninguna de las afirmaciones específicas de Freud sobre los sueños y sus propósitos”. Pues eso.
¿Sí vale, pero podemos interpretar alguno?
Intentar encontrar un significado universal a tus sueños es más que arriesgado y las respuestas e interpretaciones que hay en muchos manuales y revistas mejor que los cojas con pinzas. Ahora bien, si quieres convertirte en un imitador de Freud y lanzarte al ruedo de las interpretaciones oníricas y triunfar con tus conocidos, te propongo cinco ejemplos y su posible interpretación freudiana:
- “Sentir que te caes”, ya sea la caída desde el espacio exterior, en un agujero muy profundo o que caes por el hueco de una escalera de un rascacielos, indica angustia por la pérdida de poder, trabajo, una relación o dinero. O tal vez que necesitas más relaciones sexuales. Más dura será la caída.
- “Te quedas en pelotas delante de todo el mundo”, indica que la persona teme que el personal que le rodea descubra algo que no quiere que sepan. O que tuvo una mala experiencia en una playa nudista hace un tiempo, o que es de los que piensan que desnudo no gana. O diantres, ¿A quién le gusta estar desnudo delante de la gente?
- “Sentir que vuelas”: Signo de algo positivo en la vida de la persona, espera con mucha ilusión algo que tiene que ocurrir, o que sabe que tiene el control sobre algo importante. O que ha mantenido excelentes relaciones sexuales no hace mucho tiempo y todavía está en ello.
- “Que se te caiga un diente”: Pérdida de control sobre algo de nuestra vida o no estar satisfecho con nuestro atractivo personal. O temor a la castración o un aviso para ir al dentista.
- “Salir desnudo a la calle”: sentirnos vulnerables a los ojos de los demás. Asociado a personas que confían poco en sus posibilidades. ¿Te gusta salir a la calle desnudo?
Lo importante de los sueños es lo que puede significar a las personas en su vida diaria y no el hecho de que lo diga tal, cual o Pascual. Te propongo un interesante ejercicio que utilizan algunos psicólogos para desentrañar el significado de los sueños con el objetivo de ayudar a algunas personas a desatascarse o simplemente utilizar su interpretación para gestionar algún conflicto.
UN MÉTODO PARA DESENTRAÑAR EL SIGNIFICADO DE TUS SUEÑOS EN TRES PASOS.
- Describe con detalle un sueño reciente y que recuerdes bien. Escríbelo en primera persona y puedes ayudarte pensando que es como una película. Una vez descrito el sueño vamos a abordar el componente emocional de lo que has soñado ¿Cómo te sentías en ese momento?
- Piensa en la posible relación entre el sueño y sucesos reales de tu vida. ¿Crees que el sueño tiene relación con algo que esté pasando ahora mismo en tu vida? ¿O hace poco?
- Interpretación: ¿Qué mensajes puede encerrar ese sueño? Qué puede decirte el sueño acerca de tu vida personal y profesional, tu personalidad y tus relaciones. Imagina que puedes cambiar el sueño a tu gusto ¿qué cambiarías? ¿Cómo te gustaría que acabara? Con el sueño nuevo ¿cómo podrías cambiar tu vida?
El trabajo del sueño puede ayudarte a abordar toda una variedad de problemas psicológicos como baja autoestima, problemas de relación afectiva y la depresión. Te recomiendo que lo utilices con apoyo profesional.
¿Cómo nos puede ayudar el sueño a resolver un conflicto de nuestra vida real?
Una buena pregunta que te la explico con un más que interesante estudio de Rosalind Cartwright en el siguiente Post: Morfeo Terapeuta y unas divorciadas deprimidas de este blog.
Dos ideas finales: soñar desempeña un papel vital para afrontar el estrés y la tensión de la vida cotidiana y soñar con penalidades puede aliviar el trauma. Y una más de regalo: soñar despierto mola, pelear para alcanzar nuestros sueños, es tarea obligatoria, y alcanzar algunos de ellos, la bomba. ¿Te atreves a soñar? Vamos.
La información que contiene este artículo está extraída de varios libros, de artículos científicos y de un paseo por la montaña. Hay un excelente libro de Richard Wiseman “Escuela Nocturna” en el que me he basado especialmente. Recomendado.

Recomendable como todo lo que publica este tipo.
Si quieres más información sobre mí y estar al tanto de mis andanzas en las redes sociales, puedes visitar nuestra página de Facebook Psicología Salud y Deporte o si prefieres seguirme en Twitter @nachocoller. Gracias, un saludo y un placer tenerte entre mis seguidores.



Me parece muy interesante tu artículo.Siempre me ha gustado el tema de los sueños.
Compraré el libro.
Un abrazo