En un post anterior ¿Y tú que prefieres, saber o ser un ignorante? hablamos sobre la incertidumbre positiva, las certezas y la ignorancia, y lo recomendable que es conocer lo que nos sucede, aunque las noticias puedan resultar negativas. En mi ejercicio profesional como psicólogo, una gran parte de las personas que asisten a consulta presentan sintomatología ansiosa y depresiva por causas muy variadas, o no tanto (no somos tan diferentes cómo puedas pensar). La ansiedad, que la tenemos todos, y de una manera u otra la padecemos o la sufrimos, suele ser una fuente de preocupación extra si se desconocen sus mecanismos de acción, sus síntomas y los motivos por las que se presenta, que en ocasiones, es sin más.

Si eres capaz de tener certezas respecto a tu salud, lo que hoy puede angustiarte, mañana seguramente solo te  preocupará y podrá causarte desazón e inquietud. Y de la angustia a la preocupación hay una distancia sideral.

piranhas-123287_640

 

¿Y qué hacemos con ella? La importancia de la Psicoeducación.

Nuestro trabajo en la clínica (el paciente y yo somos un equipo) tiene como objetivo inicial, especialmente en las dos primeras sesiones, dar información a la persona que está sufriendo, hipótesis explicativa, y así darle certidumbre y seguridad sobre lo que le está pasando. Que sepa lo que le pasa. Preguntas del tipo: ¿qué es la ansiedad? ¿por qué tengo ansiedad? ¿y por qué a mí? ¿y si me muero? ¿y si pierdo el control? tienen su merecida respuesta por medio de hipótesis explicativa basada en lo que nos dice la ciencia. ¿Cómo? Por escrito. Recuerda que la escritura es la base del aprendizaje. Las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda.

Captura de pantalla 2016-01-14 a las 18.27.18

Una carta de bienvenida a la ansiedad. Ya que vas a estar conmigo toda la vida, mejor si nos vamos conociendo.

Te dejo un modelo de carta con varias hipótesis incluidas de bienvenida a la ansiedad. La ha elaborado Ángel, un señor de mediana edad, cansado de estar malhumorado consigo mismo y con el mundo y con muchos deseos de alcanzar un genuino bienestar y vivir la vida. La ansiedad, su ansiedad, a partir de la elaboración de esta carta, solo es una molesta compañera de viaje. Utilizó de apoyo para escribirla, los siguientes post sobre el tema que puedes encontrar en este blog: La ansiedad y la niña del exorcista y ¿Eres vulnerable a la ansiedad?  Lo que le pedimos a Ángel que haga con esta carta, es que la lea con cierta frecuencia, si es cada día mejor, con el objetivo de interiorizar conceptos que le den certidumbre y así, alejar de su mente viejos fantasmas.

fountain-pen-1053697_1280

Una carta y una hipótesis explicativa de la ansiedad.

“Lo que me pasa es que tengo ansiedad y en situaciones normales me pongo nervioso y alterado, esto es debido a que tengo baja la autoestima y que pienso demasiado las cosas. Además me siento muy inseguro ahora, soy dubitativo al cuadrado, síntoma de baja autoestima y pobre autoaceptación; me afectan las críticas de los demás. La solución a esto pasa por quererme y valorarme más.
Soy también una persona rígida, veo las cosas blancas o negras, sin más matices de color. También uso mucho la palabra “debería”, todo esto al final lleva a desmoralizarse. Tengo que ser capaz de ver los distintos tonos además del blanco y negro, valorar la diversidad de los demás y no ser tan monótono ni rígido.

mailbox-1056324_640Otra expresión que utilizo demasiado es el “y si”. Pienso en las cosas antes que pasen pero además frecuentemente en negativo, vivo la situación antes y lo que tengo que hacer es vivir más el hoy, el aquí y el ahora y no darle tantas vueltas a las cosas.
Para completar lo que me pasa y que no falte de casi nada también tengo algo de “cegato”, ensalzo y me recreo en mis errores y no en los éxitos, por lo tanto me tengo que valorar más, hacer un listado de mis cosas positivas y valores por ejemplo.
Con la ansiedad tengo que solucionar también el tema de la inseguridad porque al final todo me afecta a nivel físico por la tensión que me produzco, con problemas de cuello, espalda etc…
Un ingrediente más es el desánimo que tengo a veces por no tener unas relaciones sociales mejores, poder compartir lo que me pasa, aunque siempre he sido una persona que no he compartido mis emociones casi nunca.
Estoy aprendiendo estrategias para solucionar todo esto: valorarme más, no pensar tanto las cosas, tener más seguridad, conocerme mejor, aceptarme como soy, valorarme, aprender a relajarme, visualizar, desdramatizar, vivir más el ahora y pensar menos en lo que no ha pasado, etc…”

En un futuro próximo, a por la carta de despedida.

Y las aprenderás, de eso estoy más que seguro. Las certezas nos ayudan a llevar una vida más segura, más tranquila y hacen de nuestro mundo un lugar más divertido y más habitable. Tu actitud, tu trabajo y tus ganas de mejorar, y el esfuerzo que estás haciendo para modificar tu estilo de pensamiento, son y serán garantía de éxito en la vida. En un próximo post, hablaremos si me lo permites, de la carta de despedida que le vas a dedicar a la ansiedad con una gran sonrisa. Enhorabuena.

Si quieres más información, puedes visitar nuestra página de Facebook Psicología Salud y Deporte o si prefieres seguirnos en Twitter @nachocoller.  Tienes  también la opción de visualizar nuestros vídeos en nuestro canal de Youtube.