
podcast Verbos copulativos
Desde hace un par de meses hemos empezado una nueva andadura en el mundo Podcast. Con la colaboración de la periodista Carolina Ferre y con el patrocinio de Caixa Popular hablamos de salud mental. En este episodio hablamos de depresión y otros menesteres. Si quieres escucharnos, el enlace lo tienes pinchando en la imagen.


Cómo llevarte bien con tu mente y no estar loco.
Según Review of General Psychology, aproximadamente el 50% de nuestra sensación de felicidad queda determinada por los genes; un 10% se debe a circunstancias generales que no solo dependen de nosotros, como tener pareja, trabajo o buenos ingresos; y el 40% restante tiene que ver con nuestros hábitos diarios, cómo vemos la vida y qué pensamos sobre nosotros mismos y sobre los demás. Una buena noticia es que tenemos un buen margen de maniobra para conseguir mejorar nuestra sensación de felicidad, por lo que si te parece, te dejamos una serie de herramientas para poder gestionar con más tino al yo pensante y sus piruetas psicológicas. (más…)

Hay dos tipos discutiendo en la azotea
Pilla un documento que te acredite o rescata de tu ordenata o del baúl de los recuerdos, tu currículum vitae. Pégales un vistazo y después ponte frente a un espejo e intenta contestar sin andarte por las ramas a la preguntita: ¿Quién soy yo? Nombre, apellidos, dirección, formación académica, profesión, lugar de trabajo, sexo, estado civil, orientación sexual, religión, raza, color y corte de pelo, color de ojos, altura, complexión, vestimenta habitual, profesión y demás detalles más o menos banales que te describen. Eres todas esas cosas y mucho más, que no te quepa duda alguna. (más…)

ACT, pensamientos, un robot y Santa Teresa de Jesús
Vamos a hacer un sencillo juego poniendo a trabajar a “la loca de la casa” (éste es el nombre que daba Santa Teresa de Jesús a la imaginación, porque cuando rezaba caía en la cuenta de con cuánta facilidad sus pensamientos le distraían de sus oraciones). Haz un esfuerzo y dile a tu loca de la casa que represente un robot enfrente de ti. No se trata de un vulgar robot de cocina ni un R2D2 cualquiera, no, esta vez la ciencia se ha endiosado y ha conseguido crear un robot a tu imagen y semejanza, vamos, un calco tuyo, tu bella fotocopia. (más…)

Sueños. Dime lo que sueñas y no te diré cómo eres. O sí.
¿Y cuáles son tus sueños habituales? ¿Caer al vacío? ¿Sueñas que hay una hecatombe nuclear y en la tierra solo quedan 100 hombres o 100 mujeres (tú decides y además son guapísimos y te adoran) y tú? Te recuerdo que en este sueño hay una cláusula que obliga a perpetuar la especie. ¿Te quedas desnudo delante de un montón de gente, todos te señalan y haces un espantoso ridículo? ¿Con el fallecimiento de un ser querido? ¿Monstruos? ¿Te casas de nuevo? ¿Se te caen los dientes? ¿Eres presidente del gobierno? ¿Un espía con ganas de acción y que salva al mundo de un ataque alienígena? ¿Una jirafa conduciendo un Volvo y un elefante haciendo dedo en un camino sin salida? Estás fatal no, lo siguiente, y ya somos dos. (más…)

Psicología del engaño ¿Por qué mentimos?
¿Quién no ha mentido o le han mentido alguna vez? ¿Somos los seres humanos mentirosos por naturaleza? ¿Cómo podemos saber si somos víctimas de una mentira? ¿Realmente existen señales como la creciente nariz de Pinocho para poder detectar las mentiras? Somos mentirosos sí; y mucho, aunque unos lo son más que otros. Los estudios indican que el 90% de las personas dice haber mentido en una cita, y a un 40% no le supone ningún problema mentirle a los amigos. En el ámbito del trabajo, en una encuesta realizada en 2007 por la Royal and Sun Alliance Insurance Company, el 80% del personal ha mentido durante una entrevista laboral y casi el 50% de los empleados ha contado al menos una mentira importante a su jefe. (más…)