
podcast Verbos copulativos
Desde hace un par de meses hemos empezado una nueva andadura en el mundo Podcast. Con la colaboración de la periodista Carolina Ferre y con el patrocinio de Caixa Popular hablamos de salud mental. En este episodio hablamos de depresión y otros menesteres. Si quieres escucharnos, el enlace lo tienes pinchando en la imagen.


Superwoman, unas gotas de Kriptonita y unas cicatrices
El curioso caso de una mujer que pensaba que era Superwoman y que cuando le cayeron unas gotas de kriptonita, encontró significado a la vida.
Perfeccionista, razonablemente feliz, valiente, buena tipa, pero buena de las de verdad, muy responsable y un tanto rígida, con ciertas dificultades para decir no, empática, leal y amiga de sus amigos. Un chollo para cualquier empresa y un negocio redondo para asociarse con ella de por vida. Sí, ella era (y lo sigue siendo en la actualidad, solo que ahora mola más) de esas personas que no fallan y que siempre están ahí cuando uno la necesita. Ella podía con todo: las tareas de su casa y las de más allá, la familia (la suya y la de él), su casa, el trabajo, los amigos, los recibos, llegaba hasta la letra pequeña. Pero se olvidaba de ella. Superwoman pensaba que no necesitaba a nadie, o que simplemente, no quería molestar. (más…)
Morfeo se hace terapeuta y unas divorciadas deprimidas
De todos es sabido el poder curativo que tiene dormir y las consecuencias negativas que se derivan de la privación de sueño en el cerebro y en el cuerpo. En cuanto a los efectos perniciosos que afectan directamente en nuestra salud, la falta de sueño está relacionada con un mayor riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y muerte prematura. La falta de horas de sueño reduce la productividad, dificulta el pensamiento creativo, distorsiona el sentido de autocontrol y la disciplina, es un disparador para que tengamos problemas en las relaciones personales (a mí me pone de un malísimo humor en el que no me aguanto ni yo), y además, está relacionado con un gran porcentaje de accidentes de circulación debido a la fatiga. (más…)

Un depresivo, un ansioso y un psicólogo cabreado.
Ulises, Circe, un grupo de disciplinados marineros, cantos de Sirenas y el lado oscuro de los pensamientos.
Una vez finalizada la guerra de Troya, Ulises y sus guerreros iniciaron el regreso a sus hogares, en Grecia, navegando por el Mar Egeo. La travesía estaba llena de peligros a los que se enfrentaron con valentía, pero no encontraron nada más desafiante que la Isla de las Sirenas. Sirenas… criaturas adorables que aguardan escondidas en las rocas para cantar a los marineros melodías que les resultan irresistibles, hablándoles de aquello que desean saber. Y cuanto más atención les prestan, más extasiados quedan, hasta que finalmente encuentran su perdición. (más…)

Una carta de bienvenida a la ansiedad
En un post anterior ¿Y tú que prefieres, saber o ser un ignorante? hablamos sobre la incertidumbre positiva, las certezas y la ignorancia, y lo recomendable que es conocer lo que nos sucede, aunque las noticias puedan resultar negativas. En mi ejercicio profesional como psicólogo, una gran parte de las personas que asisten a consulta presentan sintomatología ansiosa y depresiva por causas muy variadas, o no tanto (no somos tan diferentes cómo puedas pensar). La ansiedad, que la tenemos todos, y de una manera u otra la padecemos o la sufrimos, suele ser una fuente de preocupación extra si se desconocen sus mecanismos de acción, sus síntomas y los motivos por las que se presenta, que en ocasiones, es sin más. (más…)