Te dejo el enlace del programa de radio de esta semana en el que hablamos de ansiedad y de ataques de pánico. Veinte minutos de psicología de la cotidianidad con un punto de humor.Te recuerdo que los lunes por la tarde, tenemos una sección de psicología en el programa La Tarde en la cadena CopeValencia.

El pánico es un estado emocional de miedo irracional que muchas veces hace que las personas actúen de manera que no hubieran contemplado en una situación de templanza.

Los síntomas más habituales son: 

  • Estremecimiento o temblor
  • Dificultades para respirar (disnea) o sensación de ahogo.
  • Sensación de hormigueo (parestesia) normalmente en los dedos de las manos y de los pies, o en los labios.
  • Palpitaciones o latidos acelerados del corazón (taquicardia).
  • Vértigo, sensación de inestabilidad o debilidad.
  • Acaloramiento (accesos de calor) o escalofríos.
  • Dolor o molestia en el pecho.
  • Miedo a llegar a estar seriamente enfermo o a morir.
  • Sofocos.
  • Miedo a enloquecer o a hacer algo incontrolado o perder el control.
  • Náuseas o trastorno abdominal.
  • Sensación de irrealidad (despersonalización o pérdida de la noción de la realidad).

Recuerda que estos síntomas son muy similares a los que aparecen cuando vemos una peli de terror o estamos ante una situación real que nos produce miedo racional, solo que en el caso de la ansiedad, no hay una amenaza real, solo es un peligro difuso o imaginario. Miedo al miedo, nuestra amiga la ansiedad y los terrores irracionales. 

A los terrores irracionales se les denomina de forma más técnica con el nombre de ataques de ansiedad o ataques de Pánico en honor al antiguo dios griego Pan. Dios de los pastores y asociado a su vez, a la música y al amor erótico, Pan tenía la capacidad de generar un miedo extremo e irracional a aquellos que escucharan los sonidos que emanaba su caracola. En la lucha entre los titanes y los dioses y cuando los primeros lanzaron su ataque sobre el Olimpo, Pan sopló con gran fuerza su caracola e hizo que el miedo se apoderara de los titanes y que pusieran los pies en polvorosa. Idéntico miedo irracional como el que sentimos cuando la ansiedad se apodera de nosotros.

¿Cómo se forma la personalidad?

Siete factores que influyen en que tú seas lo que eres.

  1. Las influencias sociales y culturales presentes en nuestro crecimiento. Imagínate creciendo o madurando (si eres hombre lo tienes difícil, los hombres nunca maduran) en el medievo, o en la revolución industrial. ¿Habría alguna pequeña diferencia a como eres ahora?
  2. Los valores y creencias de la familia en la que te criaste.
  3. Los métodos de disciplina empleados para socializarte.
  4. El lugar que ocupaste dentro de la constelación familiar y el modelo de familia. No es lo mismo ser el mayor que el pequeño, que haya habido minusvalías en alguno de los hermanos o de los padres mientras eras pequeño, fallecimientos, divorcio y nuevas nupcias por parte de los padres, que aparezcan nuevos hermanos o que el el modelo de familia fuera monoparental o de miembros del mismo sexo.
  5. El modelo de conducta que adoptaron tus padres mientras crecías. Madre o padre ansiosa, padres sobreprotectores, padre o madre muy crítico, etc.
  6. La sempiterna herencia biológica. No olvides que lo psicosocial manda sobre lo genético.
  7. Y por último, el significado que damos a cada uno de los factores mientras crecemos.

Algunos de los rasgos de la personalidad de Ansiedad Elevada. 

  • Necesidad excesiva de aprobación y va acompañado de una baja autoestima, una pobre autoaceptación, una alta sensibilidad a la crítica externa y tener grabado en su sesera que el personal lo va a rechazar. Le cuesta horrores decir no a las peticiones de los demás.
  • Perfeccionismo. Tendencia casi natural a centrar su atención en los defectos y en los errores, pese a que sean nimiedades, más que en los avances.
  • Rigidez. El que observa la vida bajo la disyuntiva de las cosas están bien o están mal o en la vida hay dos colores, el blanco o el negro, olvidándose de los grises. 
  • Controlador y el intolerante con sus errores. Este tipo de persona necesita tener las cosas muy controladas dado que lo novedoso le genera mucha inquietud. 
  • El “y si”. Mezcla de adivino y de aguafiestas. 
  • Magnifica sus errores y minimiza sus éxitos mientras que magnifica los éxitos de los demás y minimiza los errores.
  • Se escanea mal el cuerpo

Si quieres ampliar la información sobre esa tema, te recomiendo que le pegues un vistazo a los post relacionados con la ansiedad que puedes ver al final de la publicación. Un saludo.